Esta construcción data de finales del siglo XVIII. Fue edificado para casa solariega de los condes de Carrión. En el siglo XIX pasó su propiedad a la familia Zaldívar. El edificio principal tiene forma cuadrangular. Posee tres plantas y sus paramentos de fachada son de magnífico aparejo toledano.
En el interior del solar existe otro edificio singularísimo, también de tres plantas.
La primera planta – semisótano – se compone de dos crujías a base de bóvedas de crucero, construidas con ladrillo de adobe y enfoscadas con argamasa de cal y arena. Pudo utilizarse como bodega.
La segunda planta es de características similares a la anterior en muros y bóvedas. Sería almacén para lanas y otros productos agrícolas.
La planta superior era un espacio diáfano dedicado a granero. Era conocido como «el camarón».
Estos edificios han sido utilizados para diversos usos. Ahora se están restaurando y se proyectan como edificios para uso cultural.
