Turismo
Festejos
Conoce
Historia local

Son escasas las noticias escritas sobre Carrión en la Edad Media, por lo que es difícil establecer su origen y evolución hasta el siglo XV. Lo que es incuestionable es que la historia de Carrión de Carrión de Calatrava está unida a la del Qal’at-Rabat (nombre musulmán de Calatrava) y después a la Orden Militar de Calatrava, que aquí funda San Raimundo de Fitero. Podemos situar el origen de Carrión como una aldea de la gran ciudad de Qal’at-Rabat y considerarla habitada ya en el siglo IX.

Por la carta puebla de Miguelturra que cita como colindante a Carrión, podemos asegurar que Carrión tiene ya formado su término en el siglo XIII. Calatrava la Vieja quedó como una encomienda más de la Orden (1296) y sus comendadores tenían en ella su asiento y casa. Pero como continuó la despoblación a lo largo del siglo XIV, la encomienda trasladó sus casas principales al Turrillo (un poblado desaparecido) a finales del siglo XIV o principios del siglo XV, como lo atestiguan las visitas de los visitadores de la Orden.

Es ahora, finales del XV y principios del XVI, cuando se construye la iglesia parroquial de Santiago. La despoblación del Turrillo motivó también que el comendador de Calatrava la Vieja comprara y edificara casa en Carrión a principios del siglo XVI, a lo que se opuso la villa (se conserva copia del pleito entre la villa de Carrión y el comendador por este motivo). La casa se acabó construyendo y con el tiempo la encomienda pasó a llamarse de «Calatrava la Vieja y Carrión».

La población de Carrión decayó en el siglo XVII, recuperándose en el XVIII, época conocida por el Catastro de Ensenada.
En el siglo XIX se produce la abolición de los derechos señoriales y la desamortización de los bienes de la Encomienda de Calatrava, las tierras pertenecientes a Cofradías y Patronatos, que por subasta pasan a propiedad privada.
El final del XIX y el inicio del XX es época de prosperidad en Carrión. Crece la población, aumentan los cultivos, sobre todo la viña.
Visita
Patrimonio

Iglesia de Santiago Apóstol
Este edificio religioso data de finales del siglo XV y principios del XVI.

Santuario de Ntra. Sra. de la Encarnación
Está próximo a las ruinas de Calatrava la Vieja y a unos 5 km. al norte de Carrión de Calatrava

Torreón
Esta construcción data de finales del siglo XVIII. Fue edificado para casa solariega de los condes de Carrión.

Ayuntamiento
Según se tiene constancia, entre los siglos XVI al XVIII, Carrión de Calatrava tuvo otra casa consistorial que nada tiene que ver con la que existe en la actualidad