Si bien es cierto que la agricultura y la ganadería ya no constituyen en Carrión de Calatrava nuestra principal fuente de ingresos, también es cierto que es difícil encontrar carrioneros que no tengan algún pedazo de tierra con viñas, olivos o cereal en el que se trabaja como actividad secundaria; es decir, la explotación se lleva por la familia en los fines de semana, de ahí que nuestra producción vinícola siga siendo importante en cuanto a cantidad y a calidad. Debido a este nexo permanente con la actividad agraria, se sigue celebrando todos los años la festividad de San Isidro Labrador.
- Los actos que se programan son siempre el resultado de un consenso entre el Ayuntamiento y un grupo de agricultores y ganaderos locales, los cuales participan de forma activa recogiendo plantas aromáticas para engalanar la carroza del Santo, vistiendo dicha carroza, etc. Estos actos programados suelen variar muy poco de un año para otro, consistiendo principalmente en:
- Traslado de la imagen desde la Ermita de San Antón hasta la parroquia de Santiago Apóstol, acompañada por la Banda de Música, Autoridades civiles y eclesiásticas y público en general.
- Concursos de ordeño.
- Concurso de arada.
- Concurso de destreza en el oficio con tractor.
- Concurso de tángana.
- Carreras de galgos.
- Concursos de destreza en bici para niños.
- Almuerzo y comida de hermandad a base de migas manchegas y caldereta, regadas con buen vino de nuestro pueblo.
- Función religiosa en honor a San Isidro Labrador. Al finalizar, tiene lugar la procesión que llevará a la imagen a la Ermita de San Antón. Lugar en el que el sacerdote bendecirá los campos y donde las autoridades entregarán los premios a los ganadores de los diferentes concursos.